🧬 Alopecia: la ciencia detrás de la caída del cabello y la personalización capilar
- MYO Genetics
- hace 6 días
- 3 Min. de lectura

La caída del cabello afecta a millones de personas, pero detrás de lo que parece un problema estético se esconde un fenómeno profundamente biológico. Hoy sabemos que la alopecia no es un destino genético inevitable, sino una interacción entre genes, epigenética, microbioma y estilo de vida.
Gracias a los avances en genética, epigenética y biotecnología cosmética, ahora podemos comprender y tratar la pérdida capilar desde su raíz molecular.
🧩 El origen: genética y predisposición
Cada folículo piloso tiene un ciclo de vida influenciado por cientos de genes. Entre los más relevantes, destacan:
Gen | Función principal | Implicación en alopecia |
AR (Receptor de Andrógenos) | Regula la respuesta hormonal a la DHT (dihidrotestosterona) | Mayor sensibilidad = alopecia androgénica |
WNT10A, RSPO2, LGR4 | Activan la vía Wnt/β-catenina, clave para la regeneración folicular | Su alteración limita el crecimiento capilar |
SRD5A2, PTGES2 | Controlan la conversión hormonal y la respuesta a fármacos (finasterida, minoxidil) | Determinan eficacia terapéutica |
HLA-DQ, IL2, BCL2L11 | Relacionados con la regulación inmune | Implicados en alopecia areata autoinmune |
La genética carga el mapa, pero no dicta el destino. Solo entre el 5 y el 10% de los casos de alopecia tienen una causa puramente hereditaria (Nature Communications, 2023). El resto depende de cómo tus hábitos, entorno y emociones modulan la expresión de esos genes.
🌿 Epigenética: cuando el estilo de vida enciende o apaga tus genes
La epigenética estudia cómo los factores externos (estrés, nutrición, microbiota, sueño, contaminantes) modifican la expresión genética sin alterar el ADN.
Un estilo de vida inflamatorio —rico en azúcares, pobre en antioxidantes y con estrés crónico— puede acelerar la metilación anómala de genes asociados al crecimiento capilar y envejecimiento celular (Cell Metabolism, 2022). Esto se traduce en:
Folículos miniaturizados
Pérdida de densidad
Mayor sensibilidad hormonal
Alteración de los ritmos circadianos del cuero cabelludo
Por el contrario, ciertos hábitos y nutrientes (polifenoles, omega-3, zinc, péptidos) reactivan las rutas epigenéticas de regeneración, prolongando la fase anágena (de crecimiento).
🦠 Microbioma y cuero cabelludo: un ecosistema vivo
Tu cuero cabelludo alberga miles de microorganismos que protegen la barrera dérmica, equilibran el sebo y modulan la inflamación. Cuando esa microbiota se altera (disbiosis capilar), los folículos pierden defensa y se inicia el proceso inflamatorio que favorece la caída.
Estudios recientes (Journal of Cosmetic Dermatology, 2024) demuestran que la diversidad bacteriana en el cuero cabelludo está directamente relacionada con la densidad capilar y la salud folicular.
Por eso, en MYO Genetics integramos también el análisis del Microbiome Balance Test, que permite entender cómo tu salud intestinal y dérmica se comunican entre sí a través del eje microbioma–piel–cabello.
🧬 Cómo lo abordamos en MYO Genetics
En el ecosistema IDINAT LAB INTERNATIONAL GROUP, la innovación científica se convierte en soluciones personalizadas y sostenibles.
1. Hair DNA Test
Identifica variantes genéticas asociadas a alopecia androgénica, metabolismo hormonal y respuesta a tratamientos. Permite predecir con precisión qué protocolos (minoxidil, finasterida o fórmulas naturales) serán más eficaces para ti.
2. EPI PLUS + ADN nutrición – Test Epigenético de Precisión
Evalúa tu edad biológica y el grado de metilación del ADN, indicadores clave del envejecimiento capilar. Determina si tu estilo de vida está activando o silenciando genes de regeneración folicular.
3. Microbiome Balance Test
Analiza la composición de tu microbiota intestinal y su relación con la inflamación sistémica que afecta el cuero cabelludo.
De la ciencia al laboratorio: el nacimiento de BFS DNA Hair System
A partir de tus resultados genéticos y epigenéticos, diseñamos una formulación capilar personalizada, única para tu biología:
Activos biotecnológicos de nueva generación:
Polifenoles → estimulan SIRT1 y antioxidantes mitocondriales.
Péptidos biomiméticos → activan la vía Wnt/β-catenina y regeneran folículos.
Fermentos y células madre vegetales → restauran la barrera dérmica.
Postbióticos microbianos → equilibran la microbiota capilar y reducen inflamación.
💧 Libre de siliconas, parabenos y sulfatos.♻️ Desarrollado bajo principios de economía circular y biotecnología sostenible.
Cada fórmula BFS DNA Hair System es única como tu código genético y cuenta con respaldo científico publicado en Nature Communications, Journal of Investigative Dermatology y The American Journal of Human Genetics (2016–2024).
La caída capilar puede ser una señal de desequilibrio biológico, pero también una oportunidad: la de reprogramar tu salud desde el ADN. En MYO Genetics, la genética te da el mapa, la epigenética te da las llaves y la biotecnología te ofrece las herramientas.
💬 Tu ADN no te condena. Te da información para tomar decisiones con ciencia.
👉 Descubre tu mapa capilar con el Hair DNA Test y el EPI PLUS, y da el primer paso hacia una regeneración capilar verdaderamente personalizada.






Comentarios